lunes, 17 de febrero de 2014

Visita Alpina



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Realizado por Beatriz Valarezo Córdova
Fecha: 18 Febrero 2014


Informe Visita Planta Industrial Alpina

Alpina nació en Sopó - Colombia en 1945, fundada por Göggel y Bazinger – creadores de la Fábrica de Quesos Suizos. Su objetivo desde su inicio ha sido alimentar saludablemente a millones de personas y desde hace aproximadamente 20 años, llegó a nuestro país, abriendo dos plantas industriales, una en Machachi y la segunda en San Gabriel.
Esta empresa inició con la fabricación de quesos y para los años 80, ya se había incorporado varios productos como yogurt, alpinin y leche Alpina UHT para comenzar su exportación a varios países como Ecuador, Venezuela, EEUU, entre otros.

Su constantes estrategias de mejoramiento de calidad, innovación, permitieron que esta empresa crezca notablemente; creando otras plantas por todo el territorio colombiano; y para el 2008, crear la Fundación Alpina y desarrollar los 7 desafíos para la sostenibilidad.


 Durante la visita a la empresa Alpina, ubicada en la Municipalidad de San Gabriel, provincia del Carchi, se pudo conocer los diferentes procesos productivos que se llevan a cabo para la elaboración de lácteos, quesos y postres, cuyos proveedores de la leche son los ganaderos de la zona.
En la planta de Sopó – Colombia, varios trabajadores cuentan sus experiencias desde los inicios de esta Compañía, como se iba empacando los productos como crema, yogurt, mantequilla manualmente.
Por otra parte, en la planta de Popayán, Caloto, Chinchiná, el personal trabaja día a día con entusiasmo para llevar al máximo la producción.
En lo que concierne a las plantas ubicadas en Venezuela, hay una similitud al entorno de trabajo que nos muestra Colombia, ya que los trabajadores están satisfechos aportando día a día con un grano de arena para la satisfacción de los consumidores. 
En Machachi y San Gabriel – Ecuador, se puede notar el crecimiento de la producción que hay día a día, ya que Alpina es una empresa que se encuentra en constante innovación para ofrecer mejor calidad a los consumidores.
Gracias a su desempeño en el mercado, esta empresa actualmente es muy reconocida internacionalmente. Tiene personal altamente calificado, estrategias definidas, el papel de la mujer dentro de las diferentes áreas de trabajo es muy relevante e incluso, su proyecto de sostenibilidad, como herramienta aplicada para generar valor social, económico y ambiental en su operación y en su cadena de valor.


Visitar y conocer la eficiencia con que se trabaja en la industrialización de los productos lácteos, lo cual sea de nuestro provecho para nuestro desarrollo académico y profesional.


La normativa que la empresa maneja es muy estricta para mantener la máxima seguridad ambiental y evitar cualquier tipo de contaminación en la elaboración de sus productos. Por esta razón, es necesario vestir un mandil blanco, cofia, mascarilla y zapatos resistentes al suelo mojado.
El Supervisor de la Planta, dirigió la visita y dio las indicaciones necesarias para el ingreso.
Primeramente, hay que desinfectar las manos y los zapatos. Se retiran los aretes, y se debe estar pendiente en no dejar caer ningún artículo que pueda contaminar el lugar.



Alpina se dedica a la producción de quesos frescos, semimaduros, maduros y mozarella.
Las tinas polivalentes o bombas de recepción tienen una capacidad de 1500 litros y diariamente llegan 5500 litros de leche para iniciar su procedimiento.



Proceso de Elaboración:
1.      La leche debe seguir un proceso sanitario sin ninguna alteración en su gusto y olor. Para su recepción en la empresa y su tratamiento previo.
2.      Tapizado y pasteurización de la leche para limpiar y eliminar cualquier residuo o impureza que tenga la leche.
3.      Extracción de la grasa y sólidos que serán utilizados para la preparación de otros productos.
4.      Coagulación de la leche mediante cuajo bovino. Corte de la cuajada y agitado.
5.      Desuerado y preprensado bajo suero. El suero se utiliza para hacer las bebidas lácteas y también para hacer requesón.
6.      Moldeo y prensado. Salado por inmersión en salmuera.
7.      Empacado y logística de cada uno de los tipos de queso.


El Yogurt es un derivado lácteo obtenido de la fermentación de la leche por microorganismos específicos, que transforman la lactosa en ácido láctico y le dan ciertas características de consistencia y sabor, además de convertirlo en un alimento altamente nutritivo y de fácil digestión.  
En el caso de los postres como el Alpinín, un producto derivado de los lácteos y combinado con azúcar, salsa de fruta, vitaminas y minerales, sabor, han hecho de este producto, muy apetecido en el mercado.
Otro postre como el Arequipe se origina cuando se desdobla la lactosa, y se mezcla la leche con azúcar en calor concentrado, para obtener la sensación de dulzor. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario